miércoles, 17 de febrero de 2021

Principios hacía la construcción de un plan pedagógico para las comunas: Primer encuentro con docentes de la comuna Che Guevara.


 

 

Nuestro país requiere cambios profundos y las realidades deben verse afectadas positivamente por la posibilidad de transformarlas radicalmente, por eso estamos en búsqueda de nuestras raíces, partiendo de la necesidad del resguardo y la defensa de la vida, de la dignidad humana y de la creación de alternativas, reconociendo el potencial que tenemos en nuestros territorios. Para nosotros el hecho educativo es un asunto social y sumamente político que nos interesa a todes, que nos vincula a todes y que rompe con la idea del claustro. Creemos y sentimos que necesitamos ampliar la noción de escuela, que nuestros niños y niñas sean capaces de formarse con nosotres, los y las adultas en una dinámica de inter aprendizaje en el que nos educamos en comunión para reconocer de esta forma que somos las y los que sufrimos las injusticias que le dan sustento a la reproducción del capital. Las únicas o los únicos capaces de transformar nuestra situación de subalternidad hacía un horizonte emancipatorio.

Con el espíritu comunero de la gesta revolucionaria nos encontramos docentes, activadores y militantes, en los espacios de COLIMIR, Mesa Julia sector Río Bonito Alto, en el ámbito territorial de la comuna “Che Guevara” del estado Mérida los días 11, 12 y 13 de febrero, para discutir y encontrarnos en la construcción de una propuesta nacida desde el seno de las comunidades que rescate el espíritu originario de la escuela como proceso alejado del claustro que reivindique la identidad del territorio, cree autonomía y pensamiento ecológico, todo esto con metodologías de la educación popular.


Principios constitutivos propuestos en este encuentro:

Equidad e igualdad de genero.

Reconocimiento de las violencias hacia las mujeres, niñas y personas sexo-genero disidentes.

Diseño curricular, consecuente con el contexto y pertinente para la solución de problemas comunitarios, aprovechando las capacidades de infraestructura para la producción, con una educación planeada desde el territorio, con conocimientos pertinentes y significativos para la vida productiva de la comunidad y que tome en cuenta la implicación de una construcción trialéctica, por tanto en dinámica permanente

El derecho al descubrimiento y a la investigación desde los laboratorios comunales.

El cuidado comunitario para la dignidad humana, la reproducción y el cuidado de la vida.

Combatir la mercantilización y cosificación del cuerpo con autonomía, visión y formación en derechos sexuales y reproductivos.

Rescate de las manifestaciones culturales locales como procesos socioculturales en resistencia.

Potenciar el deporte, el turismo y el ocio recreativo.

Impulsar y acompañar la constitución de una comunidad de aprendizaje para la ejecución y transformación permanente del plan propuesto.

 

En en el encuentro acordamos continuar el trabajo de construcción colectiva a través de un Plan de abordaje territorial:

Lunes 22 de Febrero: Escuela Bolivariana Antonio Morales

Escuela estadal Mesa Julia/Liceo Francisco Plaza

Martes 23 de Febrero: Escuela Costa Rica/ Río Bonito Alto



Escuelas participantes: Escuela estadal Mesa Julia, Escuela Bolivariana Antonio Morales, U.E. Liceo Francisco Plaza, Escuela Estadal Costa Rica II


Organizaciones:

FALDAS-R

Casa del Costurero

Comuna Che Guevara, COLIMIR

 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario