domingo, 15 de enero de 2017

UN SEÑALAMIENTO.


por: Trino Borges
“El hombre actual está perdiendo hasta el recuerdo de las estrellas, 
ya no sabe nada de fauna, de flores, ni de meteoros”.                      

                          EL HOMBRE SILVESTRE  ANTE LA NATURALEZA, 2003.

                                               Marc de Civrieux:  

I
Inevitablemente el ser humano tiene que sobrevivir.  Por alguna razón, su especie biológica se llama homo sapiens, no es gratuita la denominación.
¿Cómo han hecho los pájaros,  las mariposas para mantenerse? Ahí están construyendo una resistencia.  El hombre como pensante, tendría mayores posibilidades para no sucumbir.
El hombre no debería dejarse aplastar por la sociedad de consumo. No puede permitirse que ésta lo uniforme y lo convierta en una simple marioneta fácil de maniobrar.
La supervivencia debe pasar a ser una zona de resistencia construida con clara finalidad. Hay que dedicarse a aprender de los demás seres vivientes. En la supervivencia no hay nada de azar, nada casual. Todo viene de una dirección clara y precisa.
Obviamente que habría que recuperar lo perdido. 
Pasar de la pasividad cómplice, al real y verdadero combate. El ser humano nunca podrá establecer relaciones amistosas con la sociedad de consumo que lo está anulando.

II
No perder de vista lo que dijera un poeta, Alfredo Silva Estrada.
“Sí, en el canto del pájaro hay un signo” que habría que interrogar. ¿Ha oído usted a los colibríes, a los azulejos, a las paraulatas? ¿Qué decir de la fecundación constante de las flores. Habría que seguir la ruta proliferante del polen, que desemboca en la vida plena.  Mientras tanto.  afuera el consumo permanente carcome la conciencia.
III
Nunca olvidar aquella interrogante de angustia formulada por Francisco Tamayo, en una expresión periodística (octubre de 1979): “¿Cuántos pájaros quedan, cuántas hojas?”.
Tampoco aquel poema de Carlos César Rodríguez de 1959: 
“Sobre su propia sombra, ya sin vida,
Quedó tendido el árbol:
El tronco contra el suelo
Y la copa en pedazos.
(…)
Y allá, a lo lejos, un dolor de pájaros”

                                                                                             
                                                                                              13-01-2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario