miércoles, 1 de octubre de 2014

La Propiedad Letal. Por: Pedro Ridríguez / TatuyTv



Es común escuchar  en Venezuela referencias sobre la serpiente conocida como “Coral” en los Andes venezolanos y en la zona alta de Portuguesa. Lo particular del caso es que existen dos especies de ésta serpiente: la Coral falsa o mansa, que  utiliza un camuflaje para librarse de sus depredadores y la Coral letal, capaz de acabar con una mínima dosis de su veneno a cualquier otro ser. Trataremos en adelante, de hacer una analogía con las llamadas “EPS” y sus diferentes acepciones, las cuales en muchas instituciones y por muchos dirigentes, con alta responsabilidad política, económica y por ende ideológica, son utilizadas como si no existiera diferencia alguna entre sí, y hasta guías teórico-prácticas para su creación publican permanentemente, para “orientar” (o desorientar) los procesos.

Nos referimos entonces a las Empresas de Producción Social (EPS) y a las Empresas de Propiedad Social (también EPS), encontrando en ambas acepciones una falsa (o mansa) que utiliza también un camuflaje, pero, para esconder el capitalismo, y otra letal -para el capitalismo-, por su potencialidad transformadora, y que las instituciones o dirigentes señalados anteriormente confunden, y no necesariamente de manera ingenua.

Trataremos de diferenciar la palabra Producción y Propiedad que representan en ambos casos con la letra “P” para cada tipo de empresa, y que tienen una diferencia gigantesca entre sí desde el punto de vista político, económico, ideológico y hasta filosófico, éste último no lo tocaré, lo dejaría a quienes tienen un poco más de experiencia y acumulación formativa sobre el área.

Comencemos por entender qué es la Producción, según el Diccionario de Economía Política; es el proceso de creación de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad. La producción existe en todas las etapas de desarrollo de la sociedad humana. Los hombres, al crear los bienes materiales (medios de producción y artículos de consumo), contraen determinados vínculos y relaciones para actuar conjuntamente. Por este motivo, la producción de los bienes materiales siempre es una producción social.1

Nótese que la última frase de la definición anterior está subrayada intencionalmente, con el objeto de ayudar a comprender mejor el segundo término a definir, que los dirigentes políticos e instituciones obvian resueltamente para mantener y disfrazar el reformismo que estimulan, reforzando el status quo y la lógica del capital; además nos permite evidenciar la “innovación” de la propuesta presentada, entendiendo así que la empresa polar también pudieran ser llamada de producción social, por ser una empresa que produce bienes materiales, dependiente del trabajo de millones de trabajadores y trabajadoras, que no están vinculados directamente con ella. Veamos unos ejemplos ilustrativos del caso: el campesino de Sabaneta que siembra el maíz y se lo vende a la empresa para la producción de la harina precocida, o  el obrero de otra nacionalidad que convierte el acero (que se produce en nuestro país) en una  máquina para el procesamiento de la harina y así, si revisamos bien todo la cadena de producción simple de la harina precocida podríamos concluir, que la empresa polar es entonces una empresa de producción social.

Ahora veamos el término Propiedad del mismo diccionario de Economía Política, para seguir aclarando nuestras ideas: Propiedad es la apropiación de los bienes materiales creados en la producción. La propiedad siempre se presenta bajo una forma históricamente determinada; su contenido y forma dependen del modo dominante de producción. Mientras que los científicos burgueses ven en la propiedad tan sólo una relación entre los hombres y las cosas, relación concebida como perpetua e inmutable, la teoría marxista – leninista considera la producción como la relación fundamental de producción entre los hombres, entre las clases sociales, relación que se expresa en la que se da entre ellos y las cosas y se modifica en consonancia con las cambiantes condiciones económico- sociales de vida de la sociedad humana. 1

Es importante tener una referencia conceptual de esta manera para estudiar, comparar y develar las intenciones políticas, económicas y/o ideológicas de las “EPS”, comprobando el significado de las diferentes acepciones, la gran diferencia que existe entre ellas y determinando así el engaño al que se somete al pueblo.

Vamos ahora a revisar a Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez, quienes nos ofrecen una definición de las Empresas de Producción Social, en una guía teórico- práctica (publicada por CANTV, como guía para la creación de EPS’s -mansas-)

Las eps constituyen la célula fundamental del nuevo modelo productivo. Representan la base económica del socialismo del siglo XXI y son portadoras de las nuevas relaciones sociales de producción. El tipo de propiedad que predomina en las eps no es privada ni estatal, los medios de producción pertenecen a la comunidad o al colectivo de trabajadores, su objetivo fundamental no es el lucro individual si no la generación de empleos y de un creciente excedente para invertirlo en la solución de los problemas del entorno comunitario; el tipo de relación de producción está basado en la solidaridad la cooperación y la complementariedad, y no la competencia y la exclusión; el excedente no se distribuye como ganancia capitalista sino que se destina a la inversión productiva y al desarrollo social; la relación del individuo con el trabajo es de compromiso social y desarrollo integral, una relación de conciencia y no mercantil; la economía, la producción, los recursos naturales y tecnológicos están en función del desarrollo humano integral, del crecimiento material, intelectual y espiritual de todas las personas; a los trabajadores se les remunera según el trabajo aportados por cada uno, en lugar de un miserable salario por su fuerza de trabajo; la producción se lleva a cabo con un profundo respeto al pueblo a través de la producción de bienes y servicios de buena calidad y precios solidarios; y la relación con el ambiente es de armonía y no de depredación.2

Ahondemos ahora sobre las palabras subrayadas, en las cuales se encuentra el camuflaje que esconde la lógica del capital, que hace de las empresas de producción social -o corales mansas-, parte de una lógica que sólo sirve para mantener intacta la dominación.

Nuevo modelo productivo: Pese a que la empresa de producción social no se plantea transferir la propiedad de los medios de producción a toda la sociedad, aspira transferir la propiedad de los medios a comunidades, colectivos o grupos de trabajadores, manteniendo aún la propiedad privada, pero ésta vez “colectivizada”. Sobre esto, ya nos enseñó el viejo Marx, que la propiedad “privada” (en cualquiera de sus formas) es el producto, el resultado, la consecuencia necesaria del trabajo enajenado, de la relación externa del obrero consigo misma. Que la relación del obrero con el trabajo crea la relación del trabajo con el capitalista (sea un capitalista o una asociación de capitalistas; incluso un propietario o asociación de ellos). Sin embargo, aún a pesar del cándido esfuerzo, esto está destinado a que los propietarios sean ahora un número más alto y que éstos dispongan sus ganancias y beneficios para un sector o área determinada, por lo que termina siendo más de lo mismo, más propietarios privados. Es un modelo tan viejo como cualquier modelo productivo, donde la propiedad de los medios de producción está en manos de algunos individuos, ya sea una familia, una organización o una comunidad. Todo queda en pocas manos.

Nuevas relaciones sociales de producción: Trataremos de identificar el problema con una explicación del Profesor merideño Edgar Gutiérrez sobre éste tema;

“Para vivir y reproducirnos, necesitamos trabajar. Las formas que adopta el trabajo según el tiempo histórico en el que vivamos es lo que denominamos “fuerzas productivas”. Sólo que estas no están nunca aisladas, siempre establecen entre sí relaciones de diverso tipo. Pero, el asunto es que las relaciones entre las personas se hacen sociales en el momento en que los aspectos externos (objetivos) se hacen más importante que los subjetivos, es decir cuando la producción comienza a importar más que la persona misma y el sujeto desaparece y se hace, simplemente, objeto. Por ello hablar de relaciones de producción es hablar, ya, de una sociedad, gracias a la propiedad, separada en clases sociales (esencialmente dos), donde una de esas clases es propietaria (especialmente de los medios con los que producimos: tierra, materias primas, máquinas y herramientas y el trabajo) y otra -clase- que solo posee su capacidad para trabajar. Los capitalistas no consideran el trabajo como un medio de producción, sino como una forma de capital, pero sobre eso hablaremos luego)” 3

Es por esto que si los medios de producción no pasan a ser de toda la sociedad, sino de un puñado de trabajadores o de un consejo comunal en determinado espacio, lo que estaríamos consintiendo es un ascenso de segunda mano a un determinado grupo de la sociedad, que se hace dueño de algunos medios de producción y que ahora en su nueva condición de propietarios pasarían a comprar lo único que a otros les queda: su fuerza de trabajo. Por lo que la relación con el trabajo no es de compromiso social ni desarrollo integral o absoluto para el resto de la sociedad en revolución, sino que permanece de fondo la lógica de compra y venta de fuerza de trabajo, en la que una parte de los individuos no son dueños de los medios y otros sí. Tampoco hay nada de nuevo aquí, todo sigue siendo lo mismo aunque sea presentado en un empaque novedoso y llamativo, para que el Pueblo organizado- que sí pudiera cuestionar el funcionamiento del capital- bajo esta contradicción, no logre profundizar la esencia del asunto.

Pero revisemos el destino que le espera a éstas EPS -mansas-, revisando lo que nos dice el maestro Marx:

En una sociedad cuya prosperidad crece, solo lo más ricos pueden aun vivir del interés del dinero. Todos los demás están obligados, o bien a emprender un negocio con su capital, o bien lanzarlo al comercio. Con esto se hace también mayor la competencia entre los capitales. La concentración de capitales se hace mayor, los capitalistas grandes arruinan a los pequeños y una fracción de los antiguos capitalistas se hunde en la clase de los obreros, que por obra de esta aportación padece de nuevo la depresión del salario y cae en una dependencia aun mayor de los pocos grandes capitalistas; al disminuir el número de capitalistas, desaparece casi su competencia respecto de los obreros, y como el número de estos se ha multiplicado, la competencia entre ellos se hace tanto mayor, mas antinatural y más violenta. Una parte de la clase obrera cae con ello en la mendicidad o la inanición tan necesariamente como una parte de los capitalistas medios caen en la clase obrera. Así, pues, incluso en la situación más favorable para el obrero la consecuencia necesaria para éste es exceso de trabajo y muerte prematura, degradación a la condición de máquina, de esclavo del capital que se acumula peligrosamente frente a él, renovada competencia, muerte por inanición o mendicidad de una parte de los obreros.” 4

Ya el viejo Marx hace bastantes años nos señalaba el destino de todos los obreros y de los pequeños empresarios, un  destino que puede compararse hoy en día con el de los pequeños productores agrupados en las EPS (o mansas corales), como es el caso de alguna fabricadora de textiles que se encargará de realizar uniformes para alguna institución, o bien como el caso de alguna bloquera en el pueblo de Chabasquén que vende bloques a sus vecinos en el barrio, al precio de su competencia y explotan para producirlos a los mismos obreros del barrio, y ahora con un “sueldo justo” consideran que se logra una gran transformación social; o bien otro caso más, como el de la empresa que hace un software y que recibió inducción calificada por una institución de la Revolución, y que en adelante venderá sus productos al estado o peor aún, a la misma institución que lo formó. Por si fuera poco, los colocamos en la misma posición que las grandes compañías chinas o de otras potencias, las cuales cuentan con alto desarrollo de las fuerzas productivas, así como alto desarrollo en sus medios de producción, y por si fuera poco, entre China, Rusia e Irán -con quienes tenemos convenios- se encuentra más de la mitad de la clase trabajadora explotada del mundo; sólo en China está concentrada la mayor cantidad de mano de obra (fuerza de trabajo) del planeta. Imaginemos estimados lectores, una vez revisado los que nos dice el viejo Marx, ¿Qué esperanza queda para éstas pequeñas y superfluas empresas de “producción social” impulsadas por el Estado?...Como es de costumbre en Venezuela, la esperanza de que la renta petrolera termine subsidiando y oxigenando (inyectando dinero) a éste modelo fallido.

Ahora bien, señalar todos los desvíos y las trampas de la socialdemocracia es un trabajo difícil pero no suficiente, viene ahora lo más complejo, que es el combate contra esos desvíos y la conciencia egoísta que se desprende de estas aberraciones. Una vez señalado el contrabando ideológico de los reformistas, en la supuesta tesis de innovación económica y el avance hacia el Socialismo del Siglo XXI a través de las EPS (mansas), tenemos que hablar definitivamente de las EPS letales… ¿Por qué son letales las Empresas de Propiedad Social (EPS)? ¿Qué consecuencias traen éstas para lograr herirle el flanco definitivamente al sistema capitalista?

Para la construcción del Socialismo importa la Propiedad Social (de toda la sociedad), en tanto esta es generadora de Conciencia Social, o mejor, en tanto es la única forma de propiedad que se puede entrelazar con la Conciencia Social, con ella actuar, influirse mutuamente. (Neftalí Reyes La Propiedad es la Manzana) 5

Una Empresa de Propiedad Social (de toda la Sociedad o Propiedad de todo el Pueblo) además de un sinfín de medidas revolucionarias más, planifica su producción y produce lo estrictamente necesario, de esta manera trasciende el dilema de la acumulación per se; como empresa estará administrada por el estado revolucionario que a su vez desde sus organismos presupuestarios asignará partidas de funcionamiento. Así  mismo los excedentes generados por estas empresas de propiedad social, serán centralizados y entonces el estado como ente administrador, dispondrá de ellos para la inversión en beneficio de la sociedad toda. Siendo una empresa administrada por el estado, su relación con respecto a otras empresas consolidadas de otras ramas de la producción, no se rige bajo el intercambio mercantil ni la competencia, pues ellas  forman un todo, en el que prevalece el traspaso de sus productos, la cooperación, la cadena productiva y la relación orgánica. Veamos un ejemplo: citemos el caso de la Empresa Consolidada del Azúcar, que necesita una serie de productos realizados en la Empresa Consolidada del Hierro, ésta última simplemente traspasaría su producto a la primera, puesto que teniendo el mismo régimen de propiedad (de toda la sociedad), en su planificación toma en cuenta las necesidades a cubrir en las otras empresas. De esta manera se le da un duro golpe al capital,  acorralando la lógica del mercado, al menos dentro de nuestras empresas. Lo mismo podríamos hacer con la gran Empresa Consolidada de Alimentos, veamos otro ejemplo; el Programa de Alimentación Escolar (PAE) dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Educación, para lograr adquirir sus suministros, ya no tendría que depender de productores, intermediarios o distribuidores privados en su mayoría, sino que valiéndose de empresas de producción de alimentos, impulsadas dentro del régimen de propiedad social y de las empresas consolidadas en estos rubros, los productos pasarían directamente al Ministerio de Educación para la administración y funcionamiento del programa PAE de alimentación escolar; de esta manera se logra vencer la lógica mercantil y dependiente, planificando todo desde el estado revolucionario, para beneficio del total de la sociedad.

Ahora ¿Dónde queda la conciencia bajo este régimen? o ¿Se trata sólo de un subterfugio económico?...Pues bien, una vez que dentro de la organización obrera, los trabajadores y el pueblo, entendamos el nuevo régimen de propiedad de los medios de producción – hecho sociedad- entenderemos que todo nuestro esfuerzo de trabajo, no va a enriquecer a uno o a unos capitalistas que se aprovechan de nuestro tiempo y vida, si no que toda ésta construcción, producción y dedicación al  trabajo, estará dirigido al desarrollo pleno de toda la patria.

Sólo la Propiedad Social administrada por el estado permite que la sociedad comprenda la importancia  de la economía, la dirija, la tome para sí, y se pueda de ésta manera hacer una verdadera planificación central conjunta, expresión del genuino poder revolucionario. De allí que el cambio en la forma de propiedad, no sólo es un tema subordinado, sino asunto central en una Revolución, letal para el capitalismo, haciendo posible una nueva cultura, una nueva espiritualidad y una nueva conciencia socialista.

Referencias Bibliográfica.  
1)   Diccionario de Economía Política. E. F. Borisov, V. A. Zhamin,  M. F. Makarova y otros.
2)   Guía teórico-práctica para la creación de EPS.  Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez
3)   Edgar Gutiérrez http://tatuytv.org/index.php/analisis-y-opinion/1553-articulito-10-que-eso-de-relaciones-sociales-de-produccion
4)   Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844. Karl Marx.
5)   Neftalí Reyes La Propiedad es la Manzana

miércoles, 20 de agosto de 2014

Gasolina: Lo Barato Sale Caro. Por: Franco Vielma

 
“Lo barato sale caro”, dice la popular frase. En el marco del debate sobre el tema de la gasolina, habrá que preguntarnos, más allá de los números y las referencias al precio actual y el costo del subsidio, el costo cultural de la gasolina que consumimos los venezolanos.

A la sombra de nuestra economía rentista, y de nuestra formación económica y social parasitaria y dependiente de la renta, surgen relaciones de tipo cultural que vienen a formar parte de eso que llamamos “imaginario social”, nuestra subjetividad, lo que pensamos, como consumimos, en que basamos nuestras aspiraciones, que creemos que somos y que creemos que debemos ser como venezolanos.

Dicho de otra forma, muchos coincidimos en que nuestra cultura de “ta barato dame dos”, botarata, despilfarradora y gastona (pese incluso a limitaciones económicas concretas) tiene su asidero sobre la base material gestada a la sombra de la riqueza muy mal administrada de la renta petrolera. Estas podrían ser quizás, un cúmulo de contradicciones más severas con las que hay que lidiar para construir una sociedad socialista, que las que han generado en términos económicos el regalo de gasolina durante 15 años, para llegar al día de hoy, a una relación de 0,090Bs/Litro, lo cual, hace valer un litro de gasolina 100 veces menos que una bolsita de chiclets Bolibomba de menta que vale 10 bolos.
 
Pero antes de desarrollar esta nota, sería oportuno hacer una aclaratoria; esta opinión no se come el chantaje balurdo de que un chavista no puede apoyar el aumento a la gasolina, porque hay muchos escuálidos apoyando la vaina. Aquí no aplica el discurso maniqueo de que si hablamos igualito y opinamos igualito a los escuálidos. No. Para empezar, porque hay mucho escuálido bobalicon apoyando el aumento porque cree que eso hará caer a Maduro. Yo por el contrario creo, que esta medida servirá para equilibrar nuestras asimetrías fiscales y otras de índole financiero, especialmente las de PDVSA, la cual, no debería sostener un subsidio de casi 13.000 millones de dólares al año en gasolina regalada para que la clase media pasee en su carrito, al mismo tiempo que necesita invertir 240 mil millones de dólares para sacar 6 millones de Barriles de petróleo al día de nuestro subsuelo y cumplir el Plan de la Patria en el 2019, pues en ese elemento concreto reside buena parte del mapa estratégico del país y futuro político de la revolución.
 
Dicho esto, trataré de esquematizar algunos vestigios de nuestro imaginario rentista y de nuestra gasolina regalada, en unos breves tips.
 
.- El Chantaje político: Muchos saben que el problema no radica tanto en el precio de la gasolina a la hora de pagarla con un aumento. Pues suponiendo que si esta se lleva a un precio de 2,70Bs/Litro, un tanque de 40Lts se llenaría con 108 bolos, lo que equivale a una cuarta parte del valor de una caja de cerveza. No. El lío sería la especulación y precios exorbitantes, sobre el pretexto de la gasolina.  Sin embargo, pese a que nos roban y especulan por todo, muchos venezolanos se desentienden de esa realidad, y aunque asumen que el precio actual es un regalo injusto, muchos aún se atreven a decir: “Yo sé que el precio actual es injusto. Pero si Maduro aumenta la gasolina, hay que sacarlo”.
 
.- “A mí el Gobierno no me da nada”: La desfachatez de algunos que defienden el actual precio de la gasolina, se basa en que ellos no deberían pagar más, porque dizque el Gobierno “bota la plata” en las Misiones y “manteniendo pobres”. Tomando como referencia el precio de costo de producción y distribución actual de un litro de gasolina, el cual es 2,7Bs/Lt, el subsidio a un usuario de carro particular que llene su tanque de 50Lts 2 veces a la semana, promedia 270Bs semanales por subsidio directo, cortesía de Papá Gobierno Castrochavista,  esta cifra alcanza 1080Bs de subsidio al mes y 12960Bs al año. Quien llene su tanque sin pensar en esta referencia matemática, tampoco se da cuenta que por poseer vehículo es quien resulta beneficiado de tal subsidio, y no el resto de la población. Ninguna Misión Social subsidia de manera directa en Bolívares un monto de esta magnitud. Básicamente el Estado le regala más dinero a cualquier webon que tenga una camioneta 4x4, que a cualquier madre soltera venezolana en pobreza extrema que reciba ayuda del Estado.

.- La cultura del carro: Por razones obvias, aquello de “Dame la cola y te doy pa la gasolina”, se extinguió. Aunado al auge del carro particular para uso individual y el desarrollo de otros monstruos culturales como; “El carro es la 3era bola del hombre” y el de “Ella es una mujer independiente. Tiene trabajo y tiene carro”. En Venezuela hay más carros por habitante que en cualquier país de América Latina, siendo nuestro parque automotor de casi 5 millones de vehículos. También somos el país donde hay que usar carro pa todo, y no tener caro es sinónimo de ser un pelabola.

.- Regalamos petróleo a otros países: Sobre nuestros "regalos petroleros y gasolineros" nunca hemos visto ni en El Universal o El Nazi-onal una copia de un documento de un convenio internacional donde diga tal cosa. La razón es porque tales convenios no existen. Venezuela al único país al que le ha donado combustible es a Haiti. Pero incluso a ellos, como a los socios de Petrocaribe, se les vende a precio internacional con condiciones preferenciales de crédito y pago. China, Brasil, Argentina, entre otros, compran a precio internacional sin preferencias. Solo hay condiciones de preferencia de precio a algunos de nuestros socios más pobres si el precio internacional de crudo o combustible aumenta de manera súbita. Sobre estos acuerdos el "Costo de oportunidad" (o lo que dejamos de ganar por vender a cierto precio o por ciertas condiciones de pago) de Venezuela, es de 2mil millones de dólares al año. Ciertamente, menos que las divisas líquidas que perdimos el pasado y presente año por los compatriotas raspacupos cadiveros, cuyo fraude a la nación alcanzó 14 mil millones de dólares. En todo caso, cualquier litro de gasolina vendido al Caribe, así sea pagado a precio preferencial, pagado en dólares, es más beneficioso para el país, que una gasolina vendida a nosotros mismos al precio actual. A PDVSA no la van a afectar los de afuera, la podemos afectar nosotros mismos con un nacionalismo pendejo de que “la gasolina debería ser gratis porque somos venezolanos y somos un país petrolero y tenemos la Reserva más vergataria y tal”.

.- Cultura gasolinera y petrolera metida hasta el tuétano: Las contradicciones son tan a la vista, que he leído a “camaradas más chavistas que Chávez, opinólogos criticadores, oráculos protectores del legado” que dicen cosas como las siguientes: “Para no aumentar la gasolina el Gobierno más bien debería hacer lo que ordenó el Comandante y cambiarme pelo a pelo mi Fairlane 5oo del 76, por un carro nuevo, a gas, y el gas me lo dan gratis. No cumplen con el legado de Chávez”. Al parecer, un plan que Chávez propuso para sustituir los carros por puesto en el Zulia, los cuales, por rodar en tales condiciones son un crimen de lesa humanidad y así beneficiar a los transportistas, fue -para no tildarlos a estos comentaristas de desviados ideológicos- mal interpretada. Estos camaradas asumieron que la revolución para ser creíble y verdadera, debe darles un carro nuevo y el gas gratis, porque sería “una masacre al bolsillo” pagar un precio justo por la gasolina. Si eso ha de esperarse de muchos chavistas, camaradas, radicales y ñangaras, no quisiera saber que habrá de esperarse de ciertos sectores de la clase media escuálida. Yo preferiría asumir que tenemos el imaginario rentista tan en los tuétanos nuestros, que asumimos que todo debe ser un regalo del Estado y que el Gobierno debe patrocinar, financiar y sostener no sólo nuestras necesidades fundamentales, sino nuestros privilegios, pues quizá no lo veamos así, pero en cualquier país del mundo es un privilegio lo que es común para nosotros; tener un vehículo propio y rodar con una gasolina que no pagamos.

Como reflexión

La discusión del tema de la gasolina debe trascender de la numerología del economicismo, y reconocer las variables socioculturales alrededor de ella y sin tapujos. La misma revolución bolivariana ha contribuido al advenimiento de una cultura del privilegio, que poco tiene con eso del “Buen vivir”. Es decir, mientras el mismo Gobierno anda importándole y ensamblándole carritos nuevos y bien baratos a la clase media, en el imaginario del venezolano se siguen reproduciendo las expresiones de la Venezuela Saudita de los 80, cuya vigencia adquiere nuevos matices a la sombra de nuestro proceso político inclusivo, pero mal promocionado. La electricidad pasó hace años a ser la nueva gasolina, por eso la consumimos con desenfreno, más que cualquier país en América Latina. Nuestro consumo de bienes superfluos creció 18 veces en 15 años.  Pese a los enormes logros en materia de lucha contra la pobreza, todavía siguen pendientes temas en la agenda social, pues sigue sin voltearse del todo la situación de distribución de la riqueza a la sombra de la renta. La gasolina y la forma que la interpretamos, es sólo una punta del iceberg de nuestras contradicciones económicas y culturales.

Básicamente, se trata de un tema de administración de riquezas, pero también de administración política y previsión del hecho cultural a expensas de los  beneficios sociales y bondades de la revolución. He allí porque es también un tema de consistencia y claridad política necesaria desde la dirigencia hasta las bases de apoyo político a la revolución. Es un tema de claridad ideológica. Es este un tema a debatir sin desparpajo.

Por ser Antichvistas. Por: Franco Vielma


Estos casos no son para generalizar, pero seguramente hemos visto casos como estos a cada rato. El oposicionismo frenético de los popositores (si, porque sólo producen popó político), ha tenido mucho que ver con la exsacervación de miedos, angustias, y hasta de odios de clase entre una parte del país que se niega a pensar.
Aquí una pequeña entrega de mucho de lo que hemos visto, lamentablemente, en algunos de nuestros compatriotas.

.- Antes los pobres ni les iban ni les venían. Ahora, por ser antichavistas, los odian. Piensan que son una escoria social, "mantenidos y malvivientes".

.- Antes los cubanos eran para ellos los habitantes de un país caribeño. Solo eso. Ahora, por ser antichavistas, piensan que son los amos de Venezuela, una clase invasora, una gente a la cual hay que odiar y dirigirle la xenofobia y el racismo.

.- Antes, sabían que Israel era un país de por allá bien lejos y no sabían que era Palestina. Ahora, por ser antichavistas, legitíman, justifican y defienden el genocidio que comete Israel. Asumen que los palestinos mueren por culpa propia y que esas muertes "colaterales" de mujeres y niños es algo que no debe comentarse porque en Venezuela hay hampa y hay resentidos sociales matando.

.- Antes, un clase media tenia claro que si quería ser rico, o tenía que joderse trabajando, o tenía que ser amigo del gerente correcto del banco. Ahora, por ser antichavistas, asumen que el Gobierno tiene que arreglarles los problemas de su "no progreso", que hasta debe el Gobierno garantizarles su carro nuevo (así sea chino, por Dios). Que el Gobierno, "por andar manteniendo gente" no les patrocina sino mas bien "les impide" su vía rápida al nivel social que dicen merecer.

.- Antes, a muchos venezolanos nos gustaba la idea de que uno de nosotros, como nosotros, asumiera el liderazgo del país. Ahora, por ser antichavistas, muchos venezolanos denigran con clasismo la profesión de un "autobusero", aunque en toda familia haya un autobusero, taxista o vendedor de raspaos. La asocian con mediocridad. No se valora al que trabaja, sino a los que son ricos de cuna, porque dicen ahora que esos "si sirven para gobernarnos".

.- Antes, reunirse con amigos era compartir risas, anécdotas, vivir buenos momentos. Ahora, por ser antichavistas, el "circulo social" se compone de amigos antichavistas. Hablan, o mas bien, se quejan, durante horas, horas, y horas, de las culpas del Gobierno. Las risas se reducen a la burla a los chavistas y la negatividad y la mala vibra se prolongan. El pesimismo es el tema a conversar. Las anécdotas sobre amigos, se reducen en aquellos "amigos que se metieron a chavistas" que seguro son "unos chulos enchufados" y en lo pobres diablos que son. Reunirse con los panas es reunirse para concluir en la explicación de que “están mamando” y que es culpa de Maduro. Luego de cada reunión lo que les provoca es largarse del país. Pero luego se acuerdan de que no son la pepa del queso y se les pasa.

.- Antes, tener una novia era algo que se dejaba venir, que se dejaba fluir. Ahora, por ser antichavistas, solo hay probable compatibilidad con una pequeña porción del Registro Electoral Permanente. Una chavista puede resultar una "liberal feminista cansona" o en todo caso "una tipa que no sabe donde esta parada" o quizá "una enchufada".

.- Antes, si un comerciante robaba y si acaparaba, lo entendían como una acción particular de un estafador. Ahora, por ser antichavistas, asumen que tal acto obedece a “la mala gestión del Presidente”. Tienen una capacidad enorme de reducir la acción de Gobierno a eso.

.- Antes, la violencia era mala, y punto. Ahora, por ser antichavistas, asumen que la guarimba es "La Salida". Que los muertos son culpa del Gobierno, los tupamaros, los "Chabestias". Que los muertos son "necesarios" porque si no, no habrá "presión internacional que provoque la salida de Maduro”, o bien sea un “alzamiento militar".

.- Antes, no querían pelear por política. Ahora, por ser antichavistas, amenazan a familiares y amigos chavistas, diciéndoles por redes sociales que "cuando este Gobierno caiga se van a Joder" y que los chavistas tendremos que "escondernos debajo de las piedras".

.- Antes asumían que el precio de la gasolina era ridículamente bajo, que era una irresponsabilidad tal regalo. Ahora, por ser antichavistas, asumen que pagar un precio justo por la gasolina es un crimen que los matará de hambre. Creen que los convenios de Petrocaribe de combustible, son regalos que quiebran al país, cuando en realidad nunca han leído tales convenios y ni pueden probar que Venezuela regala ese petróleo. Si Capriles o ledezma dicen que esos “regalos petroleros” existen, existen, aunque nunca haya una prueba, copia de convenio o algo que vean ellos mismos en el Nazional o El Universal que lo respalde. Antes tenían mediana inteligencia. Ahora creen que un litro de gasolina vendido al ALBA bajo condiciones preferenciales de pago, pero a precio internacional, y pagado en dólares, va a quebrar a PDVSA. Lo más tétrico, es que asumen que nuestra gasolina, cuyo subsidio alcanza 12.800 millones de dolares al año, de la cual casi 20% se va de contrabando a Colombia sin pagar nada a PDVSA ni al fisco, cuyo valor es 0,090BS/Litro, menos de 1 centavo de dólar a Tasa Sicad I, 100 veces menos que un Bolibomba, no va a quebrar a PDVSA. ¡Genios!.

.- Antes eran personas alegres. Ahora, por ser antichavistas, viven amargados. Infelices. Piensan que los chavistas vivimos en una burbuja, un limbo absurdo y que no tenemos problemas o nada nos importa, solo porque no vivimos en un eterno llanto o frustración.

.- Antes, solían ser personas que proponían. Ahora, por ser antichavistas, todo lo que les rodea es un asco, todo lo critican, todo esta mal, nada sirve, nada los complace. Nada hacen para cambiar nada. Nada aportan.

.- Antes sabían de política. Sabían que la fuerza colectiva servía para cambiar las cosas. Ahora, por ser antichavistas, creen que su gran aporte al pais es ir a su trabajo y cobrar su sueldo. Los voluntariados y la labor social comunal es de chavistas. No les preocupa formar parte de un sector político cuyo único capital político son los errores del Gobierno o los males del país que son responsabilidad de todos. Un sector cuya única fuerza es el descontento, la negación, la negatividad y la eterna crítica.

viernes, 8 de agosto de 2014

Lenguaje y Poder: los insultos de clase que debemos reivindicar en Venezuela. Por: Fabricio Ernesto Martorelli



"...con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar..." José Marti
Toda acción humana, con fines comunicativos o no, está mediada por el lenguaje, desde la abstracción más simple a la elaboración más compleja del pensamiento, son posibles en tanto asociamos cada idea a palabras, que a su vez representan imágenes, según nuestros anclajes referenciales, conceptos y convenciones de las mismas.
Así mismo las relaciones de poder, establecidas sobre la base material de la propiedad y de la división de la sociedad en clases, se asientan y sostienen desde los usos del lenguaje y la enunciación del discurso.
Cuando Ferdinand de Saussure dejó a un lado el estudio diacrónico de la evolución de la lengua para, en su Curso de Lingüística General, 1 centrarse en las connotaciones de un estado particular de la lengua (estudio sincrónico), su carácter etnográfico y su contexto social y cultural; el entendimiento semiológico en Occidente dio un salto fundamental. A partir de allí surgieron grandes aportes, desde Lévi-Strauss2 y los estructuralistas, hasta Foucault3, pasando también por la escuela norteamericana a partir de la teoría tríadica del signo fundada por Charles Peirce4.
En la Venezuela de Hugo Chávez, personaje que sin duda marca un antes y un después en la historia política de la región, muchas cosas cambiaron, entre tantas el estado de lengua en tanto al significado de varios signos que fueron resemantizados. Chávez tal vez nunca leyera a Saussure o Charles Pierce, pero este gran comunicador innato, hacía uso casi perfecto del poder de su lenguaje, sabiendo entender y sentir el entorno cultural al cual enunciaba su discurso. El carisma de este gran líder, en parte se debe a su forma lúdica de comunicarse. Palabras como escuálido, majunche, pitiyanqui, guarimba; frases como "you are a donkey mister danger", "la rabo e cochino", "huele a azufre"5, entre otras, revolucionaron nuestros mapas conceptuales haciéndose parte de un nuevo imaginario colectivo.
Como el lenguaje es una de las formas de sostenimiento del poder, la clase opresora y los sectores privilegiados no tardaron en responder a las "grotescas" y "populachas" formas de este particular presidente, que con firmeza se proponía atender a los excluidos de siempre. El miedo a perder sus privilegios se tradujo desde los primeros días del gobierno de Chávez, en una ira desatada contra los sectores populares. De hecho, se siente aun en las calles, en la terminología con que, fundamentalmente, las capas medias (abstracción ilusoria y disociada de quien siendo oprimido piensa como opresor) se dirigen al chavismo, dan cuenta en el plano del folklore de otra expresión de la lucha de clases en Venezuela.
Los aparentes insultos van desde: "Tierruo", "Pata en el suelo", "barriotero", marginal, resentido y desadaptado social, hasta "Chabestia" y "Comunista". La cadena de asociaciones6 que solemos hacer al escuchar algunas de estas palabras, nos llevan a reaccionar, sintiéndonos ofendidos, pues nuestra educación, de fuertes connotaciones burguesas, ha hecho que sintamos desprecio por la clase a la que pertenecemos. Sin embargo, muchas de estas palabras se enuncian desde ese desprecio, como expresiones de la lucha de clases, las hemos de retomar y reivindicar precisamente para profundizarla y develarla aun más. Veamos:
1. "Tierruo(a)": De la tierra, del latín terra, su raíz protoindoeuropea es "ters" que significa seco u opuesto a la naturaleza del agua. Su uso despectivo en este contexto cultural aduce pobreza y marginalidad, sin embargo, ¿Quién puede ofenderse por venir de la tierra? si de barro somos, y hemos de hacernos conscientes de la tierra que pisamos. Dejémosle lo "celestial" a ellos y lo terrenal a nosotros.
2. "Pata en el Suelo": Expresión directa de una condición social, del que no tiene ni para un par de zapatos, de los descalzos y harapientos, condición material que cada vez se ve menos en nuestro país. No obstante, la podemos resignificar como "tener los pies en la tierra", tener consciencia del momento y lugar donde vivimos, y no "vivir en el aire" en la fantasía que los disocia. De esta manera, sin duda, somos nosotros los “pata en el suelo”.
3. "Barriotera(o)": Que viene del barrio. Aquí actúa la vergüenza social inducida por los medios, escuela y otras instituciones de la sociedad civil. Recuerdo que un compañero del barrio "Pueblo Nuevo" en Mérida, cuando niño su familia le pedía que no dijera que vivía allí, sino entre la Avenida 2 y la Avenida Las Américas. Deslastrase de este prejuicio burgués implica reivindicar el barrio. Como lugar donde no todo es lindo, pero donde ocurren cosas maravillosas y viven cientos de mujeres y hombres dignos.
4. "Resentido(a) social": Resentimiento es sentir una y otra vez (re-sentir), sentir del latín sentire, percepción de todos los sentidos. Raíz indoeruopea sent que significa ir adelante, tomar una dirección. Precisamente con la percepción de todos nuestros sentidos, sentimos, una y otra vez las injusticias sociales que nos indignan y nos mueven nuestra sed de venganza. Nosotros somos así, bien re-sentidos, ante los fenómenos sociales, que ellos omiten, ignoran o naturalizan. Es decir, nosotros resentidos y ellos asentidos.
5. "Desadaptada(o) social": Que no se adapta a la sociedad, del latín adapto compuesto de ad (hacia) y el verbo apto (adecuar, ajustar, preparar) hacer apto. Justamente lo que mueve a un revolucionario es su negación de adaptarse a los ordenes establecidos, en tanto injustos e inhumanos. En la sociedad capitalista adaptarse, sería en primer lugar negarse como clase, y luego omitir o hacerse de la vista gorda a las desigualdades sociales. Para combatir este sistema, el que se adapta pierde.
6. "Comunista": Seré breve, sencillamente el mayor elogio que pueda recibir un revolucionario.
Finalmente, la reflexión que pretendo hacer, es a la necesidad de liberarse de muchos prejuicios burgueses que se han impregnado en nuestra cultura, llevándonos a sentir vergüenza incluso de lo que somos.
*Fabricio Ernesto: chavista, tierruo, resentido y desadaptado social, estudiante del programa de estudios abiertos en Comunicación Política (UPTM).
Notas:
1.- En 1906 la universidad de Ginebra le encargó a Ferdinand de Saussure (Lingüista Suizo reconocido como el padre de la lingüística estructural) dictar un curso de lingüística general 1906 -1911, tema que hasta allí no había desarrollado a profundidad y sobre el que nunca publicaría nada. No obstante en 1913, luego de la muerte de De Saussure, sus discípulos colegas reconstruyeron las notas y apuntes y lo publicaron en 1916 con el nombre "Curso de Lingüística General".
2.- Claude Lévi-Strauss (1908-2009), antropólogo francés, fundador de la antropología estructural basada en la lingüística homónima de Saussure.
3.- Michael Foucault (1926-1984) historiador, psicólogo, teórico social y filósofo francés. Reconocido entre tantos méritos, por sus aportes a las relaciones del Poder, el conocimiento y el discurso.
4.- Charles Sanders Peirce (1839-1914), Filósofo, lógico y científico estadounidense. Es considerado el fundador del pragmatismo y el padre de la semiótica moderna.
5.- El 20 de septiembre de 2006 el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, indicó que  la participación del para entonces presidente de los Estados Unidos, George Bush,  en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas había dejado un olor a azufre y lo comparó con el Diablo.
6.- Charles Peirce, llamo Semiosis ilimitada a la posibilidad de a partir de un signo realizar una cadena de asociaciones que finalmente no están ligadas estrechamente al primer signo.
Referencias Bibliográficas:
1.- De Saussure, Ferdinand (1945), Curso de Lingüística General, 24ta Edición, Buenos Aires, Editorial Losada
2.- Cobley, Paul y Jantz, Litza (1997), Semiótica para Principiantes, Buenos Aires, Era Naciente SRL.
3. Wisserman, Boris y Groves, Judy (2002), Lévi-Strauss para Principiantes, Buenos Aires, Era Naciente SRL.
4.- Foucault, Michael (1996), De Lenguaje y Literatura, Barcelona - Buenos Aíres - México, Ediciones Paidós.
5.- González Sebastián (2009) Lenguaje y poder: entre consignas y acciones sobre acciones, Universidad Javeriana, Medellín - Colombia.
5.- Diccionario de la Real Academia Española
6.- Sitio web http://etimologias.dechile.net/

jueves, 31 de julio de 2014

A la comuna. Por: Xavier Rodríguez



Las líneas que siguen las redacto luego de llegar El vigía, donde nos encontrábamos participando en el 8vo encuentro de comuneros y comuneras del estado Mérida. Cuando digo nos encontrábamos, hago referencia a muchos colectivos y movimientos sociales, sin duda, pero especialmente viajamos por la Casa del Costurero de los Sueños Emancipatorios, por la Escuela Popular de Comunicación y por Tatuy Televisión Comunistaria, el compañero Carlos Rivas, Fabricio Martorelli y mi persona.

Nuestra participación, como en el anterior encuentro realizado en Mesa Bolívar, estuvo supeditada a la mesa de comunicación que se viene impulsando, y que sin prisa pero sin pausa, ha venido cosechando algunos triunfos al impulsar una red de comunicador@s populares, que piensen y accionen un consejo editorial comunero y un sistema de comunicación libre y militante desde las bases. Algunas tareas se asumieron para consolidar la red, y poder impulsar con mayor eficacia nuestros mensajes, tomando en cuenta las particulares de nuestros entornos, así como los medios y herramientas que tengamos a la mano.

A propósito de esto último, como ya viene siendo costumbre, no nos quedamos solo teorizando, la noche del sábado 26, se impartió un taller sobre producción de micros radiales, donde se intercambiaron experiencias y se produjo un micro sobre la organización comunal.

Al día siguiente la asamblea plenaria se desarrolló en los predios de la antigua Hacienda La Fortaleza, hoy día transferida a la Comuna Agraria Guacharé. Allí, un vocero de cada mesa de trabajo expuso ante comuneros y comuneras los acuerdos y tareas asumidos para la consolidación, de eso que hemos convenido en llamar, la nueva hegemonía comunal. Nos veremos nuevamente en Santa Elena de Arenales para una sesión especial de la mesa de comunicación, en el marco de una cayapa comunicacional que ayude a consolidar nuestra red de comunicador@s populares, nuestras escuelas-medios, nuestros productos comunicacionales desde las bases.

Finalmente, a tod@s los que hicieron posible este encuentro, mi más cordial abrazo por redoblar sus esfuerzos en función de la comuna. ¡Venceremo
s!

miércoles, 9 de julio de 2014

Lenguaje y Poder: Apuntes para consolidar la hegemonía comunal. Por Xavier Rodríguez


Para construir de este texto tengo que agradecer a l@s compas que participaron en las 1eras Jornadas para una política comunicacional comunera; a l@s comuner@s de los Andes que participaron en la mesa de comunicación del encuentro de Mesa Bolívar, así como a l@s compañer@s del 1er encuentro de gobiernos comunitarios realizado en el Edo. Vargas. 

Ojalá estas pocas líneas puedan ayudar al lector –y a mí mismo– a responder una pregunta fundamental ¿para qué estoy comunicando? Realizo la pregunta en primera persona, aunque bien vale formularla en función del común, pues el texto que sigue pretende poner sobre el tablero de juego, una serie de propuestas, cuestionamientos y desafíos que nos atañen al movimiento popular nuestro americano: la construcción de una nueva hegemonía desde el quehacer comunal, es decir, continuar nuestro ataque letal al viejo estado burgués, para que muera de una vez, mientras hacemos de parter@s al nuevo estado comunal. Para ello, voy a servirme de una serie de postulados y estrategias desde el ámbito de la comunicación popular. 

1.En medio de la guerra 

 En Venezuela, nos encontramos en plena resistencia cultural, pues incesantemente somos bombardeados por las bases mediáticas del capitalismo mundial: reservas de petróleo y agua son objetivos militares. 

En este sentido, la guerra –de la comunicación mediática–, signada por un avasallante flujo de información, se basa mayoritariamente en posicionar “la crisis, el colapso, la descalificación, la agudización del conflicto, el desmoronamiento del país”; revísese por ejemplo, cada uno de los análisis de las matrices comunicacionales efectuados por Misión Verdad, en lo que va de la primera mitad del año. A vuelo de pájaro, la gran mayoría de los videos que se publicaron durante y posterior a las guarimbas, crearon por un momento, una fragmentación de la realidad, resemantizando cada una de las acciones violentas, colocando a los guarimberos como libertadores del país, cuando en verdad estaban haciendo todo lo contrario. 

Partamos del hecho de que la comunicación es transversal a todos estos hechos, por tanto, una palabra, una imagen, un símbolo en medio de esta lucha política es de vital importancia para asegurar que el poder del capital garantice su supervivencia. En este sentido, algunas de las debilidades que afronta el incipiente estado comunal para consolidar su hegemonía, radican en su impacto en los escenarios propios de la comunicación mediática, pues si bien el movimiento popular aspira a construir un nuevo paradigma de comunicación, partiendo de la comunicación popular como proceso medular, también es cierto que no puede descuidar sus productos comunicacionales de cara a esta guerra de 4ta generación. 

Entre las dificultades identificadas, la más importantes está en creer que la comunicación radica solo en tener los medios, desatendiendo la utilización de las herramientas mediáticas para producir contenidos conscientes y pertinentes al proceso revolucionario, lo cual incide de manera directa en la producción de contenidos y en el poco alcance de nuestros mensajes. Precisamente, la comunicación popular busca rescatar la comunicación como un acto esencial del ser humano, donde las herramientas tecnológicas básicas, como el teléfono celular, pueden potenciar el empoderamiento de ciertos procesos mediáticos, lo cual nos llevará a reflexionar en determinado momento sobre qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. Es esta reflexión inherente al andar lo que nos hace reparar en nuestras necesidades formativas y el poder de nuestros discursos, pues si carecemos de esta reflexión, difícilmente podamos potenciar nuestros mensajes, entendiendo que es importante conocer la intencionalidad del mensaje, elegir las palabras exactas, la prosodia, su producción y su consecuente distribución (radio, tv, internet, prensa, mural, entre otras). Sabemos que aún nos falta mucho por consolidar en el camino de la alfabetización tecnológica, y sobre todo en el campo audiovisual, pero para decodificar el lenguaje de los medios y producir mayor y mejores productos comunicacionales es necesario incrementar el hábito de la lectura y la escritura, pues su carencia conspira contra la formación de nuestros cuadros, y por ende, la consolidación de una crítica bien precisa contra nuestro enemigo histórico, el capitalismo. En la medida que profundicemos en nuestra formación, podremos ir saldando la carencia de metodologías claras para la transferencia efectiva del conocimiento técnico. 

Ahora que hablamos de nuestros enemigos históricos (oligarquía, burguesía), la otra gran dificultad refiere a la hegemonía comunicacional que ellos detentan, que simbólicamente identificamos con un paradigma comunicacional estéticamente bien definido y con una profunda siembra de anti valores, que entre otras cosas, podemos apreciar en la repetición del modelo por parte del Sistema Nacional de Medios Públicos. No vamos a detenernos en este punto, pues bastante se ha escrito al respecto, solo queremos agregar que si a este panorama le sumamos la poca o casi nula activación de los comités de usuarios (revisión permanente del discurso de los medios, de su lenguaje violento, de su incitación a la violencia, de su interpretación deliberada de los hechos), y la presencia de medios comunitarios de palabra y no de acción, que solo encubren el modelo del capital, podemos identificar que tenemos tantos enemigos dentro de nuestras filas, como los que abiertamente nos adversan. 

2. Nuestro arsenal (Tácticas y Estrategias) 

En base a lo anterior, el horizonte de la comunicación popular es la consolidación del estado comunal. El reconocimiento de nuestras identidades comunitarias-culturales, el tener consciencia de nuestra diversidad, ese querer deslastrarnos del epistemicidio (Boaventura de Souza dixit), tributan a concebir nuestras acciones de lucha como una actitud ante la vida. La comunicación popular construye herramientas para avanzar en el debate necesario, pues viene creando plataformas propias de las dinámicas de los movimientos sociales, de las instancias del poder popular, por ello, la mayor fortaleza radica en reconocernos, nuestra habla, nuestros códigos (campesinos, barriales, de género, indígenas, entre otros) los cuales tienen una relación directa con la intencionalidad de nuestros mensajes. 

Esa visión crítica de los medios de comunicación hegemónicos acompañada de creatividad, de consciencia de clase, empieza por cuestionar los discursos de la opinión pública, de la lógica del sentido común. Por algo comienzan a replicarse las escuelas itinerantes de comunicación popular a lo largo del continente, lo cual intenta romper con la idea de lo mediático como única acción valida. 

Es por ello, que los desafíos para construir la nueva hegemonía van en la línea de ser mejores escuchadores y observadores como pueblo, para poder decodificar los discursos de la opresión. Es necesario desde la comunicación popular visibilizarnos como pueblo organizado, es verdad que es ineludible mostrar las comunas y consejos comunales desde un punto de vista cuantificable, pero también es necesario mostrar la realidad más allá de la ciudad, reconociendo la comunicación ancestral de nuestros pueblos, comprender los procesos de comunicación en comunidades campesinas y comunidades indígenas que son tan distintas a las comunidades en el ámbito urbano. 

Es preciso el boicot al gran capital, a través de la resemantización del comercio nacional e internacional, su lógica deshumanizada, visibilizar a los rostros de los oligopolios, sus tentáculos en diversos procesos del capitalismo financiero, sus vinculaciones con financistas internacionales, las estadísticas que se esconden tras su supuesta producción, pongamos por caso a las Empresas Polar y su producción de alcohol, el caso de Agroisleña y sus semillas transgénicas. Haciendo del humor, la ironía y el sarcasmo elementos beligerantes.

De vital importancia se nos presenta captar con mayor efectividad a los sectores infantiles y juveniles, pero creemos que en la medida que se incentive la formación permanente en todas las instancias del poder popular, para lograr que las comunidades se empoderen de las herramientas, conocimientos y medios comunitarios donde los haya, podremos acercar de manera efectiva a l@s cham@s pues no debemos despreciar el factor local como un elemento determinante. 

Para construir un sistema de comunicación libre y militante desde las bases, sin tutelajes de ningún tipo, todavía faltan muchas tareas por cumplir, preocupémonos por construir una ética de la comunicación popular en concordancia con el Plan de la Patria y el equilibrio Pachamericano, que profundice una mayor mística de trabajo, una mayor coherencia entre nuestros discursos y nuestras acciones. 

¡Comuna o nada!

miércoles, 4 de junio de 2014

Inaugurada Biblioteca Comunitaria para la Emancipación Popular "Trino Borges"




“Toda buena casa, tiene una gran Biblioteca”

Después de más de tres años de ardua lucha colectiva por la recuperación de la Casa del Costurero Eulogio Paredes, espacio vital de encuentro, debate y tejido social en Mérida, se inaugura la biblioteca comunitaria para la emancipación popular “Trino Borges”, quien como historiador comprometido con la pedagogía popular, ha sido el principal colaborador de esta iniciativa. Orgulloso por el pequeño homenaje que le hemos rendido al darle su nombre a esta biblioteca, en grato conversatorio destacó la vital importancia de la lectura colectiva en nuestra sociedad, resaltando el deber de amar a los libros, pues no son cualquier objeto, sino uno muy particular, que según el comandante Fidel constituyen parte de los bienes espirituales de la humanidad.

Que la actividad se haya realizado en la plaza Miranda, obligó al Maestro Borges, a recordar el rigor del estudio de nuestro prócer: “Miranda era un gigante en muchos sentidos, pero desde el punto de vista de la lectura, ¡Era un mostro de la lectura!… no sé cómo le alcanzaba el tiempo… la biblioteca de Miranda llegó a tener como 6.000 libros…”

Otro homenajeado de la actividad fue Don Eulogio Paredes, personaje insigne de la comunidad de Santa Elena, quien no pudo ocultar su emoción al ver el nuevo rostro y espíritu de la Casa del Costurero, que por tanto tiempo ocupó para el trabajo político y cultural, y que ahora “locos nuevos” recuperamos para continuar el esfuerzo que alguna vez el inició.

La biblioteca cuenta también con su Infocentro, integrado a este espacio de estudio e investigación abierto a toda la comunidad merideña, gracias al empeño y colaboración de los compañeros de esta institución.

Finalemente, en esta sencilla pero muy sentida actividad, se aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo de los colectivos que hacemos vida y escuela en la Casa del Costurero, en ese despertar conjunto para la construcción de sueños Libérrimos.

¡Seguimos por la senda popular y revolucionaria!

martes, 6 de mayo de 2014

Poesía: ¿El sueño negociado? Por: Mayra Soto / TatuyTv


¿Por qué retroceder?
si hay tanto construido y tanto por construir
si retrocedo, que sólo sea para corregir, revisar y avanzar!
¿Por qué entonces retroceder?
A ese pasado,
Oscuro
Que tanto daño hizo,
Que permitió el odio,
Que permitió la muerte.
¿Por qué retroceder?
si hay un presente construido:
Con las manos,
Con las ideas,
Con cada gota de sudor,
Con cada gota por llanto,
Con cada risa al andar,
Con cada razón pensada,
Con cada convicción estudiada,
Con cada mirada penetrada.
¿Por qué volver atrás?
si las ordenes fueron otras.
¿Por qué perder?,
Cada mirada cansada,
Cada trasnocho vivido
Cada concentración provocada.
Cada nervio activado
Cada esfuerzo que se permitió entender y luchar.
¿Por qué confundir ahora?
si ya nos habían dicho cual debe ser el camino
Ese camino
Largo,
Peligroso
Difícil
Desventajado
Pero hermoso
Lucharlo
Y alcanzarlo
¿Por qué ceder tanto?
si no se merecen espacio,
¿Por qué confiar ahora?
si nunca lo han valorado
¿Por qué hablar ahora?
si toda la vida han humillado
¿Por qué trabajar en conjunto?
si siempre han sido aprovechados.
¿Por qué negociar lo que es innegociable?
¿Por qué hablar de algo que ellos no conocen?
¿Por qué hablar de vida con ellos?
si ellos toda la vida han matado
¿Por qué?
Si ellos fueron los que mataron
Al hombre
Creador
Soñador
Valiente
Gigante
Padre
De esta revolución.
¿Por qué no permitirse seguir?
¿Por qué no permitirse, pese al miedo, enfrentar?
¿Por qué no llenarse de valor y construir más?
¿Por qué no construir conciencia juntos?
¿Por qué carajo dejamos ir lo que Chávez construyó con su vida?
¿Por qué dejar ir la revolución así no más?
¿Por qué?
No nos tomamos el tiempo para tan si quiera pensar,
Que la vida,
La historia,
Chávez
Nunca no los perdonarán
¿Por qué matar a esta revolución?
¿por qué?
si es lo único que tenemos para sonar hoy.

Soñamos por muchas cosas
Pero lo trascendental es que tenemos revolución hoy
Y nadie nos puede borrar los sueños
Esos sueños fortalecidos con amor
El amor que se hizo fuerte gracias a Chávez.

jueves, 1 de mayo de 2014

¡No tenemos luz! pero en la conciencia Por: Fabricio Ernesto




Desde hace algunos años la calidad del servicio eléctrico en nuestro país ha sido fuertemente cuestionada desde la "opinión pública" (que no es más que el consenso que generan en la población las grandes empresas privadas de no-comunicación), consolidando una matriz generalizada de descontento hacia la industria eléctrica nacional, y por ende, un ingrediente más al caldo de rechazo al gobierno bolivariano, que se cocina a fuego lento.
Sin embargo, la cultura rentista de despilfarro y consumo se ha disparado en nuestra población, las necesidades aparentes ya son caprichos que exigen ser satisfechos, mientras la disociación mediática impide relacionar el consumo doméstico con las sobrecargas del sistema, que son, junto con los accidentes naturales, las principales causas de los cortes, que tanto colerizan principalmente a las capas medias de la sociedad venezolana. En esta oportunidad, nos detendremos a analizar algunos datos, que demuestran lo distante de la realidad real a la realidad mediática en este tema en particular.
Acceso a la energía eléctrica
Antes de abordar los aspectos del consumo, es importante destacar, que Venezuela es el país que garantiza el mayor acceso a la electricidad del continente. Según datos del Banco Mundialen el 2011, 996 de cada Mil habitantes tenían acceso a la electricidad (99,6%), esto sin considerar que en los últimos años el servicio ha llegado a nuevas comunidades y sectores periféricos, acercándose cada vez más al 100% del servicio. El promedio en la región latinoamericana está por el 94,8 % de acceso, aún alto considerando que Bolivia, con 86,8% es el más bajo de Suramérica, mientras que en Haití Sólo 28 de cada 100 haitianos pueden "disfrutar" de este servicio. El promedio mundial para el 2011 se ubicó en 78,17%1.
La tarifa más baja del Mundo
Cuando nos quejamos ante el monto de la factura olvidamos este gran detalle, pensamos en un "robo", una "fuga" pero jamás lo asociamos con nuestro consumo, expresado en Kilovatios (mil vatios)2 en nuestros recibos mensuales, todos ven el monto en bolívares pero pocos vemos el consumo en esta unidad de medida energética. En mi mano tengo la factura de la casa (4 habitantes) el último mes el consumo promedio fue de 374 kWh/mes (374.000 vatios por hora como promedio mensual) lo que implicó un monto de 45,81 Bs, es decir apenas 0,12 Bs por kWh. El pico más alto registrado en casa, fue en el período de diciembre a enero, con 425kWh/mes (un poco más alto que el promedio doméstico nacional que se ubica por los 400kwh) , ¿bonitas las lucecitas navideñas no?. 
El precio promedio en dólares, para poder ser comparativos, es según la agencia venezolana de noticias3 de 3,1 kWh/centU.S.$ (kilovatio por centavo de dólar). En la región le sigue la Argentina, con 5,3 kWh/centU.S.$, mientras que en Colombia el precio es tres veces mayor y en Chile hasta 5 veces más que el nuestro. Es importante destacar que el sector eléctrico, en cualquier parte del mundo, demanda gastos enormes, y que estas tarifas son posibles por el subsidio del Estado Venezolano a la Empresa pública CORPOELEC, que ha impulsado campañas de uso consciente y ofrece descuentos para quienes reduzcan en más del 10% su consumo respecto al mes anterior.
CORPOELEC Genera más electricidad per cápita que cualquiera de sus homologas en el Continente.
Aquí muchos dirán que les estoy cayendo a coba, revisemos estas fuentes antes de entrar al debate central de este artículo.
Hasta el 2011 Venezuela era sólo superada por Chile en este renglón, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 4, desde 1999 hasta 2011, se incorporaron 6.461 MW (Mega Vatios), más del doble de lo que instaló la industria eléctrica entre 1988 y 1998.
Para el 2013 ya Venezuela supera a sus  vecinos en la región, con una generación neta de 4.179 kilovatios por hora por habitante (Kwh/hab), triplicando casi la media de América Latina (1.614 Kwh/hab);seguida por los países sureños, Chile (3.393 Kwh/hab) y Argentina (2.860 Kwh/hab)5,6..  Es importante acotar que en rasgos generales, a excepción nuestra, los países tropicales demandan lógicamente menos energía, que aquellos donde se viven largas temporadas de invierno, por ende son los países nórdicos los que más generan y consumen energía por habitante en el mundo.
¿Por qué no notamos estos crecimientos en la generación de electricidad?
Con esta pregunta llegamos al quid del asunto; nuestro consumo por habitante es por lejos el más alto de la región, ubicado para el 2010 por debajo de Chile, según el Banco Mundial7, en 3.288 Kwh/hab, entendiendo además que entre 2009 y 2010 la sequía generada por el fenómeno del niño provocó una caída del 3,4% del consumo nacional. Desde el año 2012 ya ocupamos un primer lugar que no podemos presumir con ningún orgullo, ubicando el promedio en 4.018 kWh/año per cápita, 14 puntos porcentuales por delante de Chile (3526 kWh/año per cápita)8.
Pero cabe preguntarse, ¿Por qué el Consumo de electricidad en el país se eleva 58% en los últimos 13 años?9 Algunos aspectos "positivos" son causales de este incremento; la notable reducción de la pobreza ha permitido que hogares, que apenas contaran con iluminación, ahora tengan distintos electrodomésticos, útiles o no; el consumo promedio de los ambulatorios creció notablemente de 600kwh antes de 1998 a 2.500 kWh (el consumo promedio de un CDI) en la actualidad, debido a la instalación de novedosos equipos médicos de alto consumo energético, teniendo en las escuelas públicas una tendencia similar por el mejoramiento de las condiciones de infraestructura y tecnológicas.
Sin embargo, tengamos en cuenta que en 2007 y 2011  las grandes jornadas de instalación de bombillos ahorradores evitó que estas cifras fuesen más escandalosas. reduciendo aproximadamente 5 % del consumo nacional.
Más allá de lo citado, el crecimiento del consumo no corresponde en absoluto al crecimiento poblacional10, Con los patrones actuales, consumimos la  misma cantidad que en el 2001 consumirían 36 Millones de Venezolanos, cuando para esa época el censo registraba poco mas de 23 Millones de habitantes.
La cultura del consumo, ha sido promovida, lamentablemente, desde el gobierno venezolano: la campaña por el buen vivir, se confunde con el buen consumir. Luego del subsidio de miles de electrodomésticos, incluyendo aires acondicionados en zonas de buen clima, y televisores por doquier, el llamado al uso consciente de la energía contradice esta lluvia de "cosas" que además mostramos como "logros revolucionarios". Mientras CORPOELEC hace esfuerzos titánicos por aumentar la generación de electricidad, el consumo ya le saca varias vueltas en esa desenfrenada carrera viciosa por complacer niveles inadmisibles de demandas.
La política comunicacional al respecto, a pesar de algunas loables campañas, ha sido precaria. El argumento del "saboteo", aunque posiblemente cierto, ya suena trillado y no convence a nadie. Se debe asociar, los cortes o racionalizaciones del servicio a la cultura actual del consumo, se debe cuanto antes frenar el despilfarro, entender que ampliar la generación, sino se hace uso de energías alternativas, va en detrimento del medio ambiente, es decir de la vida, tema que hasta aquí hemos omitido y que daría para otro análisis.
La eficiencia de CORPOELEC entonces, debe entenderse como la capacidad de frenar el consumo desmedido e irracional y continuar garantizando el servicio público como derecho de todos. Cuando por cualquier causa, exista un corte en el servicio, respiren pacientes y piensen en que así descansa un poco, el planeta que será hogar de sus hijos y nietas. Por último si se aburren, escuchen esta canción, de Frank Delgado, a ver si se ponen creativxs11.

Fuentes y referencias.
2. Unidad de medida de la potencia, que expresada en unidades utilizadas enelectricidad, unvatio es la potencia eléctricaproducida por unadiferencia de potencialde 1voltioy unacorriente eléctricade 1amperio. el prefijo kilo indica siempre la unidad de mil, por lo que un kilovatio (kW) son mil vatios y un Megavatio son un millon de vatios
5. ver enlace de cita 3.
8. ver enlace de cita 4.
11. Cuando se Vaya la Luz Mi Negra -  Frank Delgado - https://www.youtube.com/watch?v=Ppdgka4j_S0